Oops! It appears that you have disabled your Javascript. In order for you to see this page as it is meant to appear, we ask that you please re-enable your Javascript!

Value Investing – Pablo J. Vázquez

¿Cómo podemos obtener una estimación de la inflación esperada gracias a los TIPS?

¿Cómo podemos obtener una estimación de la inflación esperada gracias a los TIPS?
junio 04
12:23 2014

 

Si usted invierte en bonos, a buen seguro que le preocuparán dos cosas: el riesgo de quiebra de la entidad que emite el bono, porque si la entidad quiebra usted no recupera el principal; y el riesgo de tipo de interés, porque si aumentan los tipos de interés de las nuevas emisiones, la emisión a la que usted acudió, realizada tipos más bajos, pierde valor.

Eso sí, si decide comprar bonos, por ejemplo, de la Administración USA, el riesgo de quiebra se diluye –no sería este el caso de los bonos griegos–, por lo que sólo debería preocuparse por el riesgo de tipo de interés. Ahora bien, una subida de tipos en los bonos estatales podría deberse o bien a un cambio en la preferencias de liquidez de los agentes (los agentes prefieren ahorrar una fracción menor de su renta y destinarla a consumo, por lo que el Estado tendría que pujar más alto por esos capitales), a un aumento en las necesidades del Estado (un mayor déficit implicaría una mayor demanda de fondos que, dada una oferta fija de fondos, derivaría en un aumento de tipos), o bien a un aumento en la inflación (si suben los precios, tanto los intereses como el principal que le será devuelto tendrán un menor poder de compra).

La aparición de los TIPS (Treasury Inflation Protected Securities) permite al inversor en deuda pública evitar la exposición a la inflación: tanto el principal como los intereses ajustarán sus valores a la inflación.

Así las cosas, se nos presenta una forma de medir la inflación esperada simplemente comparando la rentabilidad de los bonos habituales (sin cobertura por inflación) y los TIPS, ya que única diferencia entre ellos, precisamente, la inflación esperada: si un bono del Estado a 10 años ofrece una rentabilidad del 5% y el correspondiente TIPS un 3%, lo que implícitamente sabemos es que el mercado espera un 2% de inflación anual para los 10 años.

Aquí les dejo la gráfica de la evolución del bono USA a 10 años (línea azul) y del TIPS correspondiente (línea roja):

 

¿Cómo podemos obtener una estimación de la inflación esperada gracias a los TIPS (Treasury Inflation Protected Securities)? – Value Investing

 

Si observamos los valores actuales, vemos como el diferencial se sitúa en torno al 2%.

Por cierto, el Tesoro español acaba de colocar su primera emisión de bonos ligados a la inflación..

 

*Si no quieres perderte futuros artículos, SUSCRÍBETE AQUÍ

 

About Author

pablojvazquez

pablojvazquez

Doctor en Economía, profesor del Departamento de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad de Alicante, y Director del Título de Experto en Bolsa y Mercados de esa misma universidad. Especialidad en el área de Análisis y Valoración de Empresas.

Related Articles

SÍGUEME EN TWITTER

CONTACTO

Puedes contactar conmigo aquí   ¡Gracias!