Oops! It appears that you have disabled your Javascript. In order for you to see this page as it is meant to appear, we ask that you please re-enable your Javascript!

Value Investing – Pablo J. Vázquez

La Inflación, tu peor enemigo

La Inflación, tu peor enemigo
diciembre 21
15:13 2014

Supongamos que todavía no te has decidido a invertir. Llevas algún tiempo leyendo cosas de aquí y de allá, interesándote por los mercados, siguiendo las cotizaciones y tal, pero todavía no ves claro si comprar un billete para la función o quedarte en casa viendo los toros desde la barrera. Ante la inseguridad, optas por lo cómodo: te quedas en casa.

Como no te fías de los bancos, decides dejar todos sus ahorros en un cajón de la mesilla o encima de un falso techo durante todo un año. Ha sido un año duro y no has podido ahorrar ni un solo euro, pero al menos tienes la seguridad –o eso crees tú– de que tu dinerito sigue ahí.

Sí, sí. Tu dinerito sigue ahí. Pero su poder adquisitivo ya no. Ha pasado un año ya desde que dejaste los euros a buen recaudo, pero el resultado es inapelable: eres más pobre ahora. ¿Cuánto más pobre? Pues en un porcentaje equivalente a la tasa de inflación de ese año. Si tenías ahorrado 100.000 euros y la inflación ha sido del 3%, ya sabes que habrás perdido 3.000 euros…. Entendámonos, no es que hayan desaparecido por la humedad del falso techo 3.000 euros y sólo te queden 97.000. No, no. Sigues teniendo los 100.000, pero deberías tener 103.000 si lo que quieres es mantener tu poder adquisitivo. Otra forma de verlo: si dispones, a comienzos de año, únicamente de 1.000 euros para comprar un televisor de ese importe, y decides retrasar la compra hasta final de año, ya sabes lo ocurrirá si el precio del televisor sube pero tus ahorros no: ¡Pues que te quedas sin tele!

Curiosa la forma del Consorcio Regional de Transportes de Madrid de celebrar su 25º aniversario (1986-2011). Han editado un folleto en el que se recuerda cómo fueron esos inicios. Fotos de 1986 contrastadas con fotos actuales, noticias de entonces y una muy interesante comparativa de precios. Veamos la tabla:

 

La inflacción 1

 

 

Ya sabes dónde quiero centrar tu atención. Un periódico, por aquel entonces, costaba al cambio unos 36 céntimos de euro. Vamos, que con el euro con veinte que te cuesta hoy un periódico te ibas a un quiosco de 1986 y te comprabas el mismo periódico… y el Marca y el As de regalo. Y lo mismo, claro está, con el billete de autobús, la barra de pan o el botellín de cerveza.

TIC, TAC… TIC, TAC… Recuerda: las manecillas del reloj no esperan a nadie; y la inflación, tampoco. ¿Quieres saber a qué velocidad va? El Instituto Nacional de Estadística (INE) nos lo cuenta en su página web (http://www.ine.es/varipc/index.do). El INE nos ofrece una curiosa calculadora de inflación: tú le indicas el período y ella te da el número premiado. Probemos con el período Julio 1961 – Julio 2014:

 

La inflacción 2

 

Que hable Santa Claus: ¡¡JOJOJO!! Ni más ni menos que un 3.675,8%. ¿Qué no quieres invertir? Allá tú…

 

*Si no quieres perderte futuros artículos, SUSCRÍBETE AQUÍ

 

About Author

pablojvazquez

pablojvazquez

Doctor en Economía, profesor del Departamento de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad de Alicante, y Director del Título de Experto en Bolsa y Mercados de esa misma universidad. Especialidad en el área de Análisis y Valoración de Empresas.

Related Articles

SÍGUEME EN TWITTER

CONTACTO

Puedes contactar conmigo aquí   ¡Gracias!