
En su día, les hablaba de cómo ACS, sedienta de AB+, se lanzaba al cuello de Abertis. En 2014, el vampiro podría ser Sacyr; y Repsol, la víctima..
Primero, la composición del accionariado de Repsol:
Dejo de lado a Caixabank y Temasek, y me centro en Sacyr, donde la caja es un bien económico en todo regla; un bien escaso, vamos..
Una participación de casi el 9%. Lo suficiente para ver con buenos ojos un jugoso reparto de dividendos con cargo al efectivo de la compañía. Vean el último dividendo repartido. Más que jugoso, sí..
¿Y cómo le sentó esto a las arcas de Sacyr?
A nadie le amarga un dulce. Y si, además, tienes el estómago vacío y las tripas en la escala de Do Mayor, ni te cuento..
La cifra señalada en rojo es el montante de caja a cierre de 2014. Unos 358 millones de euros. ¿Mucho? ¿Poco? Veamos los dividendos que percibe de sus participaciones en otras empresas:
Dos cosas: la primera, la suma de los dividendos percibidos asciende a 375 millones de euros; la segunda, los dividendos de Repsol ascienden a 357 millones, esto es, el 95% del total de los dividendos recibidos y una cifra equivalente al montante de la caja a cierre de 2014.
¿Casualidad? Puede..
*Si no quieres perderte futuros artículos, SUSCRÍBETE AQUÍ