La verdad, no lo entiendo. De hecho, el motivo de este artículo es compartir mi duda, para que algún ser generoso me ayude a entender el movimiento de la directiva.
Ya estuvimos hablando de las anteriores recompras y de lo bien que se comportó la acción durante, o poco después, de esas recompras (ver artículo aquí).
Pero esta vez me pierdo..
Y esto lo firman el 23 de febrero de 2015. Vamos, hace ná. Y el tema es que la acción cotiza ahora ligeramente por debajo de los 7 euros. En concreto, esta ha sido la evolución del valor desde irrumpió en la escena bursátil:
Hagamos las cuentas ahora. Como máximo, se comprometen a comprar un total de 40,5 millones de acciones (un 6,22% del capital). Y para ello, cargan el fusil con 200 millones de euros. Pero claro, 200 millones de euros, cuando la acción coquetea con los 7 euros, no da para mucho. Exactamente, para unos 28,5 millones de acciones. A ver, que no es que sean pocas, pero bastante lejos de los 40,5 millones que se marcan como objetivo máximo.
Otra forma de verlo: 200 millones de euros, a repartir entre 40,5 millones de acciones, nos da un precio medio por acción de 4,94 euros. Claro está, muy lejos también de la cotización actual.
¿Acaso la directiva ve un tope en esos 7 euros y espera un mal comportamiento del valor en los próximos meses?
Pero, por otro lado, esos 200 millones de euros añaden mucha presión a la demanda. De hecho, en el período 2011-2014, la suma del importe total destinado a la recompra de acciones ascendió a 146 millones.
La directiva ha dicho que la recompra finalizará o bien cuando se agoten los 200 millones de euros, o bien cuando se alcancen los 40,5 millones de acciones. Lo último, dados los precios actuales, parece impensable; luego los 200 millones de euros van a llegar enteritos al mercado..
Y ojo, que el plan arranca el próximo lunes 16 de marzo.
¿Alguien me echa un mano con esto?
*Si no quieres perderte futuros artículos, SUSCRÍBETE AQUÍ